Finanzas

Cómo Separar tus Finanzas Personales de las del Negocio sin Morir en el Intento

Si eres emprendedora y estás usando el mismo dinero para comprar comida y para reponer inventario… ¡tenemos que hablar! Uno de los errores más comunes entre mujeres que están empezando su negocio es no separar las finanzas personales de las del negocio. Y aunque suene complicado, en realidad con unos cuantos pasos claros puedes organizarte sin volverte loca.

Separar tus finanzas no solo te ayuda a saber si tu negocio está dando beneficios de verdad, sino que también te evita problemas, te da paz mental y te permite crecer con más seguridad. En este artículo te voy a explicar de forma sencilla cómo hacerlo, sin mucho tecnicismo y al estilo dominicano. ¡Vamos al mambo!


¿Por qué es tan importante separar tus finanzas?

Imagínate que tienes una tienda online de ropa y cada vez que vendes, ese dinero va directo a tu cuenta personal. Lo usas para pagar el colmado, para salir el fin de semana, y cuando toca reponer mercancía, ya no sabes cuánto quedó del negocio. ¿Te suena familiar?

Aquí te explico lo que pasa cuando no separas tus finanzas:

  • No sabes si estás ganando o perdiendo dinero.

  • Gastas más de lo que entra sin darte cuenta.

  • Nunca hay dinero para invertir en mejorar el negocio.

  • El negocio se convierte en un hoyo sin fondo.

  • Es difícil pedir préstamos o crecer formalmente.

Ahora, cuando tú separas tus finanzas, puedes medir, controlar y tomar decisiones inteligentes, incluso si no eres experta en contabilidad.


Paso 1: Abre una cuenta bancaria solo para tu negocio

Este paso es OBLIGATORIO. No es opcional.

Abrir una cuenta bancaria para tu negocio, aunque sea una cuenta de ahorros básica, te va a ayudar a tener control y claridad. En esa cuenta deben entrar solo los ingresos del negocio, y también salir solo los gastos del negocio.

Por ejemplo:

  • Entran: ventas, pagos de clientes, transferencias por productos.

  • Salen: compra de inventario, pago de publicidad, herramientas, servicios relacionados.

Así sabrás exactamente cuánto dinero entra y cuánto sale. Ya con eso estás 10 pasos adelante de muchas emprendedoras.


Paso 2: Ponte un sueldo (aunque sea pequeño)

Sí, leíste bien. Aunque seas tú misma quien maneja el negocio, tienes que ponerte un sueldo fijo. Eso quiere decir que vas a decidir cuánto dinero del negocio vas a usar cada semana o cada mes para tus gastos personales.

Ejemplo: si el negocio genera US$900 mensuales, y tú decides ponerte un sueldo de US$180, entonces esa será tu “mensualidad”, y no más. El resto del dinero se queda en la cuenta del negocio para reinvertir, crecer o cubrir imprevistos.

Esto te ayuda a:

  • No tocar dinero del negocio sin darte cuenta.

  • Tener un estilo de vida acorde al nivel actual de tu empresa.

  • Ver con más claridad si el negocio puede sostenerte o necesita ajustes.


Paso 3: Lleva un control simple de ingresos y gastos

No necesitas un software complicado ni ser contadora. Puedes empezar con una libreta, una hoja de Excel o una aplicación sencilla como Monefy, Wallet o incluso una tabla en Google Sheets.

Divide tu control así:

Ingresos:

  • Ventas de productos

  • Servicios ofrecidos

  • Dinero recibido de clientes

Gastos del negocio:

  • Compra de productos

  • Envíos

  • Publicidad

  • Herramientas (WhatsApp Business, Canva, Hotmart, etc.)

Gastos personales:
(Este lo manejas aparte en tu control personal)

Haz este ejercicio cada semana o cada mes. Verás que solo con saber exactamente a dónde va tu dinero, todo cambia.


Paso 4: No uses el negocio como cajero automático

Un error muy común es usar el dinero del negocio como si fuera una extensión de tu cartera. Vas al súper y “cojes prestao”, compras cosas personales y dices “yo después repongo”. Pero la verdad es que eso nunca se repone, y lo único que haces es desbalancear las cuentas.

Para evitarlo, ten claro tu sueldo mensual y comprométete contigo misma a vivir con eso. Si hay un gasto personal urgente, busca otra solución o planifícalo.

El negocio necesita su dinero para crecer. Si lo sacas todo, no podrá darte más ingresos mañana.


Paso 5: Planea y respeta tu presupuesto

Cada mes o cada semana, siéntate con calma y haz un presupuesto. No tiene que ser complicado. Simplemente anota:

  • Cuánto esperas ganar.

  • Cuáles son los gastos fijos del negocio.

  • Cuánto vas a invertir (ej. en publicidad, inventario).

  • Cuánto será tu sueldo ese mes.

  • Cuánto vas a guardar para emergencias o crecimiento.

Tener este plan claro te permite actuar con conciencia y no al “ojo por ciento”, que es lo que lleva a muchas a endeudarse o fracasar sin saber por qué.


Conclusión: Tu negocio no es tu alcancía

Separar tus finanzas personales de las del negocio es una decisión que marca la diferencia entre tener un negocito que sobrevive y un negocio que crece, te da libertad y genera abundancia real. No importa si vendes desde tu casa o si ya tienes tienda física, esta práctica es clave para que te vaya bien a largo plazo.

Empieza poco a poco, pero empieza hoy. Recuerda: no necesitas ser experta en finanzas, solo tener intención, organización y compromiso.

 

¿Quieres aprender a manejar tus finanzas? Tenemos un curso disponible para ti. Haz clic aquí debajo para más información  👇
Stefany Felix

Compartir
Publicado por
Stefany Felix

Entradas recientes

¿Cómo Saber Qué Curso Comprar si Estás Empezando un Negocio Online?

Descubre cómo elegir el curso ideal para ti si estás empezando un negocio online. Aprende…

2 semanas hace

Errores Comunes que Cometen las Emprendedoras al Vender Online (y Cómo Evitarlos)

Descubre los errores más comunes al vender online que están afectando tus resultados como emprendedora.…

2 semanas hace

Cómo Empezar a Vender por Redes Sociales: Guía para Mujeres Emprendedoras

¿Quieres vender por redes sociales pero no sabes por dónde comenzar? Tranquila, no estás sola.…

2 semanas hace

Cómo Planificar tu Contenido Semanal como una Pro

Planificar tu contenido semanal no tiene que ser complicado ni te debe quitar mucho tiempo.…

2 meses hace

5 Estrategias para Tomar el Control Financiero de tu Emprendimiento desde Hoy

Tomar el control de las finanzas de tu negocio no tiene que ser complicado ni…

3 meses hace

¿Vendes Online? Estas Herramientas te Ayudarán a Multiplicar tus Ventas

Si estás vendiendo en redes sociales, no basta con publicar contenido. Para aumentar tus ventas…

4 meses hace